Felicidad

Cuídate, es la mejor forma de quererte

Cuando la vida nos arrastra, estamos hasta arriba de curro, no paramos para casi nada y a penas tenemos tiempo para nadie, abandonamos una cosa muy básica que afectará al resto: Nosotros mismos. El ritmo de vida que llevamos ahora es muy ajetreado, los trabajos son muy exigentes a nivel conocimiento y dedicación, ya no podemos desconectar como antes. Por eso, es importante que no desatendamos nuestra salud, nuestro cuerpo y nuestra mente, cuídate.

Nadie más que tu va a saber exactamente que es lo que necesita tu cuerpo. Dale algún capricho de vez en cuando, mantén la alimentación más adecuada a tu estilo de vida y descansa lo necesario. Por que si no eres capaz de mantener un ritmo estable en esto, tu cuerpo se resentirá y afectará al resto de tu vida (relaciones, trabajo, concentración…etc).

https://www.instagram.com/p/BbTzY72jAbG/?taken-by=ksiopeaslight

Lo básico

En el post anterior sobre productividad te contaba qué sería lo básico para mantener un buen equilibrio y poder aprovechar al máximo tus capacidades. Que es dedicarle suficiente tiempo a cada uno de estos tres puntos:

  1. Tiempo para descansar. Donde cada uno necesita un tiempo concreto pero no le damos la importancia necesaria hasta que vivimos una mala experiencia.
  2. Aprovechar al máximo mi tiempo de trabajo. Donde tiene un factor clave nuestra productividad personal para saber qué hacer en cada momento.
  3. Tiempo para relajarse, desconectar, socializar…podemos llamarlo X. Que no tiene porqué estar lleno de actividades, puede ser simplemente no hacer nada concreto, por ejemplo.

Formas de cuidarte

Cuando queremos dedicarnos algo de tiempo, también hay varios focos donde puedes centrarte. Es algo que has podido leer muchas veces y seguramente no le hayas dado mayor importancia pensando que lo cubres todo. Comprueba si es cierto:

La mente

Existen cada vez más conocimiento sobre formas de cuidar y mantener tu mente en forma. No hablo solo de cultivarla estudiando. También puedes cultivarla comprendiendo nuevas formas de aprender, valorar siempre otros puntos de vista, comenzar a controlar un poco más cómo funciona tu mente y cómo puedes usarlo a tu favor.

Muchas personas consiguen ese nivel de profundidad porque son así de curiosas y cuestionan todo. Otras podemos necesitar un poco de ayuda para aprender a verlo. En este caso, la meditación es algo que en mi experiencia, si te lo tomas en serio abre muchas puertas hacia una mentalidad más flexible. Y existen técnicas como el Mindfulness que te ayudan a explorar tu forma de pensar y conseguir mejores resultados en lo que te propongas.

Al final se trata de entenderte y poder controlar tanto lo que piensas como lo que sientes. Cuando se llega a un punto de cambio personal es algo muy bonito.

El alma

No quiero entrar en temas existenciales. Podría decir, experiencias, tal vez. No sabía como referirme a esa parte de uno mismo que no puede llenar uno mismo. Es algo bastante más etéreo, pero que considero también es importante para hacernos ser como somos.

Varios caminos - Palacio de Aranjuez
Experiencias, decisiones, compañía…

Lo entiendo como todas esas vivencias que te da la experiencia, las vivencias con otras personas (ya sean buenas o malas). Los lugares a los que quieres y te gusta ir, los que no. La comunicación y el entendimiento que encontramos con animales y naturaleza.

Los cambios que experimentas al tomar decisiones por el contexto y por como te sientes mentalmente o físicamente al respecto.

El cuerpo

Obviamente aquí me refiero a la salud física. Esta la has visto venir, cierto. Pero cuando hablas con otras personas de salud ¿qué es lo primero que piensas?. En si está enfermo o no. Pero no solo estamos bien o mal. Hay muchos niveles de malestar y también hay muchos niveles de bienestar.

Esto depende de tu alimentación, el ejercicio físico que hagas (según lo necesites) y de como te guste cuidarte.

Las personas que se cuidan y se quieren, tienen un poco de control sobre lo que comen. También intentan mantener algo de forma aunque su día a día no lo requiera, porque saben que en un momento de debilidad, esto les proporciona un colchón de seguridad. Y por supuesto cuidan su apariencia, los productos que usan en su cuerpo al igual que los alimentos.

té de Matcha - Starbucks
Té de Matcha

A veces nuestro cuerpo es capaz de avisarnos de que algo no le va bien, como cuando nos da alergia algún producto o alimento y nos provoca una reacción, un dolor, malestar… Pero no siempre es una reacción rápida, y muchas veces tampoco sabe si realmente es bueno o no hasta que pasan meses e incluso años.

Por eso creo que en este punto nuestra base es la prevención. Ser cuidadosos con lo que usamos y comemos, no excedernos cuando utilizamos o probamos algo nuevo y saber cuándo parar. Es muy importante que te conozcas, que sepas cómo es tu estado bueno y te preocupes por mantenerlo.

El órgano más grande y más olvidado

Cuándo piensas en salud ¿en algún momento piensas en tu piel?. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es nuestra mayor barrera protectora y aun así nos cuesta mucho cuidarla.

Soy la primera que hace un año, leyendo algo como esto habría fruncido el cejo, puesto una expresión rara y pensado «que narices está diciendo…». Has leído bien, hace un año.

Hace un año, gracias a una gran amiga y maravillosa profesional (es enfermera), empecé a leer más sobre el mundo del cuidado de la piel y la cosmética coreana. Ahora mismo escribe un poco en este blog y te lo recomiendo si te preocupa el tema:

No voy a entrar en mucho detalle. Solo te contaré que desde que me preocupo por la piel, soy capaz de darme cuenta antes de que algo no va bien o de que algo va muy bien, solo por el estado de esta.

Me siento mejor porque se que estoy previniendo muchos males que podría tener si no la cuidara. Y aunque no te lo creas, para mi se ha convertido en un ritual, que me ayuda a pensar en mi y dedicarme unos minutos al día.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s