Experiencias · Japón · Viajes

Bievenidos a Shijuku, Harajuku y Shibuya

Ya te conté ayer lo de las rondas en nuestro viaje y como fue el último día en la parte sur de Seúl con mi experiencia en la sauna y el río Han. Hoy empieza la segunda ronda: Japón ¡allá vamos!

Hemos cogido una low cost coreana para que nos saliera mas rentable el vuelo y el primer día básicamente es para llegar al hotel y salir a dar una vuelta. Así que te cuento ya el día siguiente.

El aeropuerto de Narita está lejos del centro de Tokio. Hay varias formas de ir y venir: tren, líneas privadas de metro o lanzaderas de bus. En Corea cogimos una lanzadera y pillamos atasco, no queríamos repetir, así que fuimos directos al metro. Una de las líneas privadas nos dejaba directamente a 4 paradas de metro normal del hotel y tardamos 45 min.

Con hotel en Akihabara

Este es el barrio tecnológico y friki por excelencia. Estamos a 7 min caminando de la salida del metro de Akihabara y en el centro de todo el barullo. Al llegar recogimos un dispositivo de wifi (Google maps es una maravilla para estos viajes), y en el hotel nos esperaban nuestros billetes de metro.

Queríamos dar una vuelta antes de cenar y yo pesqué algo:

Taiyaki de magikarp
Taiyaki de Magikarp relleno de crema

Normalmente en un viaje mas largo, sabiendo que visitas varias ciudades, te compensa comprar el Japan Rail Pass para tener acceso a trenes incluso de largo recorrido.

Para dentro de Tokio es mucho más sencillo moverse en metro. Está todo mucho mejor indicado y pasan trenes cada 3 min.

Fuimos a dar una vuelta y cenar. Y encontramos un sitio apetecible y aprendimos a pedir con máquinas de menú. Es curioso, pero así en el restaurante no se tienen que preocupar por la caja. Pagas al hacer el pedido y lo que entregas al sentarte es un ticket.

Cena en akihabara

Tras este homenaje fuimos al hotel a descansar para la ruta del día siguiente.

Shinjuku Gyoen y las brochetas

Por si no lo sabes, soy muy fan de las plantas. Podemos decir que contribuyo a la purificación del aire teniendo una jungla urbana en casa. ¿Ha colado? Ya, para mi chico tampoco…

Shinjuku gyoen invernadero

El caso es que había leído maravillas sobre este parque en el sureste de Shinjuku. Cuesta 5€ entrar, pero puedes tirarte dentro el día entero. Tiene varias zonas: invernadero, jardín tradicional japonés, jardín romántico francés y hasta una zona para niños.

Al salir de aquí nos esperaba una delicia. Nos acercamos andando a Omoide Yokocho. Una callejuela de Shinjuku que está llena de puestos pequeños. Como un pasillo vaya, con banquetas y una barra. Se especializan en brochetas y la verdad es que estaban deliciosas.

Si eres especialito con las partes de carne que estás dispuesto a comer, te aconsejo que busques un puesto con el menú en inglés. Porque puedes llevarte alguna sorpresa.

Toca cambiar de barrio y cogemos el metro para ir a:

Harajuku un mix de cosas

Nos bajamos en una parada cerca de una tienda que quería visitar: Kiddys Land. Es un edificio de 5 plantas de merchandising, una maravilla para elegir. Rilakkuma, Snoopy, Sanrio, diferentes animes, Star Wars, Marvel, Disney, Ghibli… vamos, que te guste lo que te guste, tienes alguna planta seguro. Y si, cayeron cosas dentro de la cesta mágicamente.

Calle Takeshita
Takeshita street

Tras un poco de consumismo friki, nos adentramos en la calle Takeshita. Es muy conocida por tener tiendas muy alternativas con ropa para muchas tribus urbanas de aquí. Las hay de Lolita, de Cyber, Visual Key, Gótico… y tienen ¡¡tiendas de crepes!!

Crepes en la calle Takeshita

Aquí no me miran raro por traer el pelo azul. Y tienen muchas prendas y calzado originales.

Si te gusta hacerte selfies, aquí tienes sitios de Puricura donde hay máquinas como las de fotomatón pero mas pro. Tienen marcos, salen retocadas y puedes retocarlas tu después.

Yoyogi, el santuario y los cuervos

Al salir de la calle Takeshita tienes el parque Yoyogi. Conocido por ser lugar de encuentro los domingos de personas pertenecientes a tribus urbanas minoritarias. Grupos que se unen para compartir y pasar un rato disfrutando de lo que les une. Hoy no es fin de semana, así que sabemos que no toca.

Es un parque muy grande, tiene una zona mas abierta con mas paseo y zonas comunes. Ahí es donde se juntan las tribus urbanas en la parte sur. Y el resto es bosque frondoso rodeando un santuario con sus caminos empedrados.

Una cosa que nos ha gustado a ambos es poder ver cuervos tan de cerca. Siempre nos han llamado la atención porque además son pájaros muy inteligentes (tanto que deberían dar miedo).

Cuervo en santuario de yoyogi

Aprovechando que está cerca. Decidimos dar un paseo en dirección al siguiente destino y mientras tanto…jugamos un poco a Pokémon Go. Así hemos cazado uno que es exclusivo de Asia.

Shibuya, el centro de las compras

La ruta acaba aquí. Hemos llegado justo para ver unas cuantas calles y cenar.

En esta zona hay una tienda famosa para todos los que hacen cualquier tipo de actividad craft. Desde hacer un bolso de cuero hasta crear tus figuras con fimo, pasando por papelería. La tienda se llama Tokyu Hands y hay varias en Japón y Singapur. Es tan exagerado todo lo que tienen que cada planta esta dividida en 3 subplantas.

Aquí decidimos comer algo contundente. Curry está bien. Así que después de un buen plato de curry y unas compras, cruzamos el famoso paso de cebra gigante para pasar por delante de la estatua de Hachiko y entrar al metro.

Volvemos al hotel, que ha sido mucho trajín y mañana toca más. Puedes leer aquí el resto de nuestro paso por Tokio, esta vez nos quedamos por la zona del centro y Ginza.

Jardín japones en shinjuku gyoen
Jardín japonés en el Shinjuku Gyoen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s