Existen muchas palabras con gran poder en su significado. Muchas de ellas las he conocido gracias a mi trabajo con grandes profesionales, las formaciones a las que he podido asistir o gracias a la meditación.
Entre ellas están, la consciencia, la inteligencia emocional, superación, resiliencia y como viene siendo costumbre, la felicidad. Últimamente no paro de pensar en la palabra «plenitud».
Todo son conceptos bastante subjetivos, depende mucho de nuestras experiencias vividas previamente el poder entender una cosa u otra de cada uno de ellos. Pero esta última abarca todo lo que cada uno de nosotros queramos.
Autoreflexión
Cuando empecé a meditar, al principio no me planteaba grandes cosas, el momento de reflexión venía después porque bastante tenía con intentar concentrarme en la respiración o las sensaciones sin parar a pensar en nada. Me gusta explicar como yo lo entiendo con esta foto:

Cuando no estamos acostumbrados, no tenemos la mente entrenada (no hablo del cerebro, inteligencia y estudio). La mente es esa parte que cuesta más controlar, que tiene su propio ritmo y gobierna sobre todo lo demás. Es como las ondas en el agua. Basta con un simple pensamiento o idea y se disparan, no las puedes parar y si intentas bloquear ese pensamiento, cada vez aparecerá más. ¡Parece que está en nuestra contra! y lo llamamos subconsciente, pero esa parte si se puede controlar, se puede entrenar y se puede ser consciente.
Sentirse pleno
El pensamiento más poderoso que me ayuda a seguir creciendo, a ser más consciente y sentirme más plena es:
«Aún tengo mucho que aprender»
Y cualquiera puede tener algo que enseñarme, sin saberlo e incluso sin quererlo
Incluso en aquello que creo que tengo suficiente maestría, puedo seguir aprendiendo. Y esto puede venir desde un gurú del tema hasta la persona menos conocedora del mismo. ¿Que quiero decir con esto? Que ser consciente de que cualquier persona o situación puede enseñarme algo, me hace estar más abierta a todo lo que el mundo tiene para ofrecerme. Lo veo de otro color y podría decir que soy más feliz.

Algunos aprendizajes que me han hecho valorar todo desde otro punto de vista más rico, más bonito y a veces más duro, pero que merece la pena:
Aprendizajes para ganar consciencia
- Escuchar siempre antes de juzgar.
- Todos tenemos prejuicios y a veces cuesta mucho ver el lado bueno a algo que de primeras ya estamos pensando que es malo. Para, ¿por qué piensas eso si aún no lo has escuchado?
- Hay un libro muy bueno que habla de los roles que solemos ocupar en distintas situaciones: El poder del pensamiento positivo de Tom Holland.
- Ante la duda, mejor preguntar.
- Cada uno tenemos una forma de pensar debido a nuestras experiencias previas. Dar por hecho las cosas solo trae problemas y para mejorar la comunicación solo hay que aprender a preguntar.
- No decidir lo que otros piensan.
- El mejor ejemplo es cuando ocurre algo y rápidamente tus pensamientos se disparan con «seguro que está pensando esto o lo otro…». Como en el punto anterior, cada uno tenemos una estructura mental diferente. Ni siquiera los mellizos de nacimiento se parecen en este punto.
- Dar gracias cada día y pedir perdón si lo sientes.
- Parece una práctica de lo más tonto, pero te sorprenderás después de varios días. Tu positivismo habrá aumentado y te sentirás mejor.
- Puede que al principio no se te ocurran puntos a agradecer, o sean muy tontos. ¿Son tontos? ¿o es que no estamos acostumbrados a valorarlo?
- Hacer cosas que te hagan feliz y saber disfrutar de las pequeñas cosas.
- Si tienes un hobby creativo, te gusta mirar las nubes pasar porque te relaja, te encanta encender velas aromáticas o experimentar en la cocina ¡Adelante!. ¿Por qué no te reservas tiempo para eso que te gusta?
- Vive el presente y planifica el futuro.
- Te dejo abajo una frase que siempre me ha hecho pensar en este punto. A veces nos dejamos llevar por la rutina y nos olvidamos de lo que está pasando ahora, que es lo que hará tu futuro diferente ¿no?
«La vida es eso que pasa mientras tu estás haciendo planes para para un futuro que no sabes si llegará»